Miley Cyrus ha hecho del mullet su sello de identidad. Si bien es cierto que ha ido adaptando este corte a lo largo del tiempo, en los últimos meses se ha dejado ver con un long mullet liso en el que combina su habitual rubio con más mechas oscuras en la parte baja de la nuca.
La cantante dejaba así atrás Su característico mullet rizado con las raíces negras para abrir la puerta a este acabado liso, cambiando raíces por mechas. ¿El resultado? Miley Cyrus ha demostrado que estamos ante uno de los cortes más versátiles, adaptables y (¿por qué no?) favorecedores del momento. Pero además, ha conseguido llevar el estilo Y2K a su máximo exponente, trayendo pinceladas del 2000 en su look capilar. De esta manera, su último corte de pelo nos traslada a principios de la primera década de los 2000, con vibes al más puro estila Christina Aguilera o Gwen Stefani.
Pero, ¿cómo es el corte mullet? “Este corte se caracteriza por tener la parte superior y los lados bastante más cortos que la zona de la nuca, combinándolo con un flequillo corto, bastante desfilado e irregular” – nos explica Carlos Fernández, estilista de Franck Provost.
“El corte de pelo de Miley Cyrus es un long mullet con un flequillo cóncavo XL por debajo de las cejas y unas patillas desfiladas: un long mullet orgánico, desfilado, volátil y con mucho movimiento.”, concreta Alberto Sanguino, de Llongueras. Y argumenta. “¿Por qué es un mullet? Como podemos ver, el largo de la nuca es más largo que las patillas y cuenta con una zona alta escalada. En su caso, tiene más definición en el frontal, con un flequillo XL, cóncavo y desfilado y unas patillas también desfiladas más cortas que la nuca”.
¿A quién favorece este tipo de mullet?
“Es un estilo que triunfa porque es adaptable a todo tipo de rostros, ya que se puede peinar de mil formas y además es apto para cualquier textura de pelo”, explica Carlos Fernández (Franck Provost).
Desde Llongueras, señalan que el long mullet “favorece a todos los óvalos, pero en especial a los óvalos alargados, debido a que el flequillo cóncavo crea mucha horizontalidad y ensancha el óvalo”. De esta manera, Alberto Sanguino concreta: “este corte favorece sobre todo a óvalos más bien alargados. ¿Por qué? El flequillo tan tupido, largo y cóncavo ensancha el óvalo. En el caso de Miley, este efecto se compensa con el desfilado de las patillas, lo que prueba la versatilidad de este corte de pelo”.
¿Cómo se peina?
“Todo depende de tu tipo de cabello”, advierte Alberto Sanguino de LLongueras, explicando “para peinar un pelo liso bastará con despegar las raíces de la zona de raya (a un lado y hacia otro) con secador y un toque de plancha. Para quienes tienen más pelo o el cabello rizado, el mullet se puede dejar ondulado (sacando la ondulación natural y trabajando el cabello con productos de styling para darle una apariencia messy) o alisarlo con cepillo, secador y plancha y aplicar algún sérum para darle un toque de brillo».
¿Cómo se mantiene este estilo de corte?
Los expertos coinciden: el fácil mantenimiento es otro de los pros de este corte de pelo tan versátil. De esta manera, Carlos Fernández, estilista de Franck Provost, destaca “se trata de un corte de fácil mantenimiento, lo que ocurre es que cuando crecen las capas pierde la esencia. Es por eso que, mi recomendación, es dar un repaso cada mes”.
“Este corte crece bien: en todas las medidas está bonito debido a su silueta rectangular” destacan desde Llongueras. “En el caso de Miley, la zona alta va muy borrada, difuminada y escalada, por lo que a los dos meses se seguirá viendo bonito. Lo condicionante será el largo del flequillo. Por ello, cada mes y medio o dos meses habría que volver a poner el corte en su sitio”.
¿Cómo se puede dar ese toque 2000 que está de moda esta temporada?
Si quieres sumarte al estilo Y2K, desde Franck Provost recomiendan “exagerar el largo de nuca, creando un long mullet, con toques pixie y formas shag”.
Por su parte, Alberto Sanguinos (Llongueras), aconseja “repartir el cabello desde la coronilla y no de orejas hacia atrás y orejas hacia delante. Así se da un rollo más craneal y natural”.