Puede que todavía el aceite de ricino no forme parte de tu vocabulario, pero se ha convertido en uno de los ingredientes milagrosos más demandados del sector beauty. Lo cierto es que no es nada nuevo. Cleopatra ya lo usaba para desmaquillar su piel y, desde entonces, el aceite de ricino ha pasado de generación en generación hasta llegar a día de hoy.
Puede que lo hayamos usado en más de una ocasión y no hayamos sido conscientes ya que sus usos y beneficios son innumerables. Su fama viene de ser uno de los mejores fortalecedores de pestañas y uno de los ingredientes más importantes de los mejores sérums, pero tiene muchísimas utilidades más. Aun así, ¿sabemos realmente de qué está compuesto el aceite de ricino?
¿Qué es el aceite de ricino?
Son muchas las cosas que se dicen sobre el aceite de ricino. Un ingrediente milagroso que se usaba en la India donde se utilizaba para rituales ayurvédicos. Pero, ¿es cierto todo lo que dicen sobre él o se ha mitificado?
Este ingrediente proviene de la planta del ricino, un vegetal cultivado durante milenios en África y Asia. Aunque su semilla es altamente tóxica, su aceite contiene numerosos beneficios para la piel y el cabello, entre ellos su capacidad reconstituyente e hidratante. El aceite de ricino es el todo en uno que necesitamos y que se ha convertido en un todoterreno capaz de cubrir todas y cada una de las necesidades de nuestra piel.
¿Para qué sirve el aceite de ricino?
Aunque en un primer momento se usaba este ingrediente milagroso para favorecer el crecimiento de las pestañas y de las cejas, con el tiempo y gracias a la ciencia de la belleza, se han ido demostrando el resto de sus cualidades. El aceite de ricino es un aceite vegetal rico en ácidos grasos y vitamina E que contiene estructuras lipídicas, por lo que cuenta con altas propiedades hidrantes, nutritivas y antioxidantes. Además, al ser natural, es apto para todo tipo de pieles. Un producto que, desde luego, no puede faltar en tu rutina beauty bajo ninguna circunstancia.
Gracias a sus beneficiosas e innumerables propiedades, el aceite de ricino se ha convertido en un must en nuestra vida.
- Alivia dolores musculares: Debido a sus propiedades antinflamatorias, el aceite de ricino se usa para dar masajes corporales en las zonas doloridas para aliviar la tensión del cuerpo.
- Refuerza las uñas: Si quieres tener la manicura siempre perfecta, necesitas el aceite de ricino de tu parte. Di adiós a las uñas rotas o quebradas con este ingrediente capaz de hidratar y fortalecer tus cutículas.
- Mejora el aspecto del vello:Si ya sabíamos su eficacia en las pestañas y en las cejas, ahora también sabemos que podemos usarlo en nuestro cabello. Su poder revitalizador es un ingrediente bastante común en las mascarillas y los champús ya queaporta brillo, fuerza y, además, ayuda a combatir la caspa y reparar las puntas abiertas. ¿Qué más se puede pedir?
- Desmaquillante e hidratante: Los ácidos grasos del aceite de ricino disuelven los restos de suciedad y grasa. Por eso, es un gran aliado natural para desmaquillar tu rostro si no eres muy fan de las aguas micelares. Y, lo mejor de todo es que, gracias a sus propiedades de vitamina E, penetra en la piel hidratándola profundamente.
- Mejora el aspecto de cicatrices y estrías: Al ser tan hidratante, regenera la piel y aporta elasticidad, difuminando su aspecto. También puede usarse como método de prevención de arrugas.
El producto estrella de Primor
Ahora que sabemos las innumerables propiedades del aceite ricino, seguro que estás deseando empezar a utilizarlo sin perder más tiempo. Y lo mejor de todo es que no se trata de un cosmético reservado para unos pocos privilegiados con un alto poder adquisitivo, sino que en Primor puedes encontrar este producto de ensueño por menos de cinco euros.
El aceite de ricino de Revox puede usarse directamente sobre el cabello, las cutículas, las cejas, las pestañas y la piel. Perfecto para hidratar, fortalecer y tratar manchas y cicatrices. El producto estrella que sí o sí tiene que comenzar a formar parte de tu rutina beauty cuanto antes.
Para poder usarlo correctamente y obtener los mejores resultados, se recomienda que se aplique por la noche para dejarlo actuar el máximo número de horas posible. En primer lugar, para el cabello, lo ideal es usarlo entre una y dos veces por semana y masajear el cuero cabelludo una vez que se haya aplicado el producto. Finalmente, déjalo actuar durante al menos una hora y luego aclara tu cabello con normalidad. Poco a poco irás notando los cambios.
Por otro lado, si el uso que quieres darle es para las pestañas, la piel o las uñas y cutículas debes aplicar unas gotas del aceite de ricino en la zona que desees y masajear durante unos minutos para que se absorba bien el producto. Una vez hecho esto, déjate maravillar con los excelentes resultados.
(Re)Descubre el aceite de ricino como nunca antes lo habías hecho y empieza a usarlo cada día para comenzar a gozar de sus innumerables beneficios.