Aproximadamente la mitad de la población padece algún tipo de desorden pigmentario según los estudios epidemiológicos, siendo el léntigo solar el más abundante ya que afecta nada menos que al 27% de la misma. También se encuentran en esta lista la hiperpigmentación postinflamatoria que afecta al 15% y el melasma al 11%, siendo una de las más preocupantes, tanto por su peligrosidad (es el cáncer cutáneo de más mortalidad) como por haber aumentando su incidencia.
DEBORAH GARCÍA EXPLICA LOS MOTIVOS
Si bien es cierto que pueden ser efectos secundarios o consecuencias de otras patologías, lo más normal es que se produzcan por factores ambientales y de comportamiento, sobre todo causados por la exposición solar, especialmente en países como España donde hay una mayor exposición solar así como una población de fototipo bajo, es decir, personas de piel clara. Así lo explica Deborah García Bello, una de las voces expertas de La Roche Posay para el lanzamiento de su nueva línea Melasyl.
Los melanocitos de la piel son las fábricas de melaninas, los pigmentos que dan color a la piel. Las melaninas dependen de muchas cosas, entre ellas la genética, las hormonas y las características ambientales, siendo la principal causa de la aparición de las manchas la radiación ultravioleta. A la hora de combatirlas, García Bello explica que “hay tres frentes o dianas terapéuticas en la lucha contra las manchas. En el sector se conoce como ‘trío de Kligman’: debe bloquear la formación de melanina, acelerar la renovación celular de la piel y debe ser antiinflamatorio”.
Una investigación continua para combatir un problema cada día más común es lo que ha llevado a La Roche Posay a encontrar el Melasyl tras 18 años de búsqueda imparable. Una molécula patentada con un mecanismo de acción único para combatir la hiperpigmentación, bloqueándola por completo antes incluso de que pueda evolucionar a melanina.
Hoy en día el Melasyl es la molécula antipigmentante más potente que existe, una revolución científica para la dermatología y para la cosmética que ahora se traduce en la nueva línea de La Roche Posay y que se ha convertido en el truco mejor guardado de los científicos para un rostro libre de manchas y acné.
SOBRE LA CREMA CORRECTORA MELA B3 SPF30
El imprescindible de Deborah García Bello es la nueva crema antimanchas Mela B3 con niacinamida de La Roche Posay que corrige incluso las más persistentes, al mismo tiempo que unifica el tono y previene la hiperpigmentación de la piel, es decir, evita que vuelvan a aparecer. Además, cuenta con SPF 30 y protección UVA para la exposición solar diaria. Una fórmula de eficacia garantizando la tolerancia incluso en pieles sensibles.
Mela B3 SPF 30 Protector Solar Antimanchas con Niacinamida, de La Roche Posay. PVP. 46€
De hecho, tras una semana de uso continuado, el 77% de las mujeres tiene un tono de piel más uniforme mientras que en dos semanas el 78% nota que el tono de las manchas parece más claro y el 77% de las manchas parecen menos visibles. Una crema hidratante diaria que ya es el imprescindible de los expertos para cuidar y proteger la piel de la hiperpigmentación.