El 23 de septiembre llega a nuestras pantallas, a través de la plataforma de streaming Netflix, la entrega cinematográfica ‘Blonde’, adaptación de la novela homónima de Joyce Carol Oates. Protagonizada por Ana de Armas, la película retrata, desde la ficción, el recorrido de Marilyn Monroe durante los años 50 y 60.
La actriz se ve inmersa en el papel de aquella joven que dormía con unas gotas de Chanel Nº5 y a la que se recuerda como uno de los mayores iconos sexuales. Ésta dio un giro a su carrera cuando su representante le sugirió teñirse el pelo de rubio platino, dejando huella en la memoria del cine. Con ocasión del esperado estreno, hablamos con los expertos que más saben en peluquería para poder conseguir recrearlo y defender este estilo como una auténtica diva de Hollywood.
Consigue el rubio platino de Ana de Armas
Aunque el concepto platino parece estar ligado a la plata, «el rubio de Ana de Armas como la icónica Marilyn Monroe es un tono más bien vainilla, un tono más cálido», explica Alberto Sanguino, experto de Llongueras.
Para conseguirlo, hay que someter el cabello a un proceso de decoloración, que es el sistema más agresivo de toda la familia de tintes ya que es el que más fuerza tiene para penetrar en el cabello. “Es un producto muy agresivo, que deja la cutícula del cabello muy abierta pero no hay otra manera de conseguir un platino, a no ser que tengas una base muy rubia”, afirma Sanguino.
El primer paso siempre es valorar la base o el fondo del cabello que tiene la persona que se va a realizar el rubio ya que, dependiendo del tono, será más fácil o más difícil de conseguir. Carlos Fernández, experto de Franck Provost explica que “en el caso de Ana de Armas, se trata de una mujer con el cabello bastante oscuro y ha sido necesario decolorarlo mucho”.Uno de los problemas que presenta este tipo de decoloración se encuentra a la hora de repetir el proceso sobre la raíz una vez que ha crecido. Al poner únicamente la decoloración en la base, es inevitable que toque un poco de la parte rubia y las probabilidades de que el cabello se parta son muy altas.
En cuanto al rubio, lo ideal es matizarlo con tonos cálidos como el vainilla en las pieles frías que son rosadas o con pecas, como el caso de la actriz. Para las pieles más cálidas, es mejor decantarse por tonos más fríos como los ceniza o ahumados. Es por eso que a todo el mundo le puede sentar bien este tipo de coloración.
Cómo cuidar el pelo decolorado
La decoloración es un proceso químico que estropea mucho el pelo, por eso es muy importante mantener un buen cuidado para evitar un aspecto seco y desaliñado. Para empezar, hay que cambiar el protocolo de cuidado combinando productos nutritivos junto con otros que sean específicos para mantener el color. Se pueden alternar o aplicar los dos en un mismo lavado.
Para cuidarlo en casa, se debe aplicar un champú muy nutritivo, además de aplicar crema y mascarilla mínimo una vez a la semana. Cada 15 o 20 días es recomendable acudir a la peluquería para hacer tratamientos de reestructuración del cabello con una mascarilla más intensiva, además de matices para evitar que el cabello cambie de color.
Los agentes externos modifican mucho el pigmento del cabello. Cuando ha habido una oxidación previa de decoloración, ese cabello se va a modificar tirando a amarillo, y en algunos casos a naranja, «por eso es recomendable acudir una vez al mes a tu salón para que te cuiden el color con un matiz con nutrientes, pigmentos y algún aceite para nutrirlo”, explica Carlos Fernández de Franck Provost
En verano, además de la nutrición e hidratación, se deben aplicar protectores térmicos y aceites que protegen el pelo de los rayos UV (antes, durante y después de la exposición al sol). Son productos que ayudan a eliminar los residuos como el cloro, la sal y el yodo del mar para que no modifiquen el color del cabello. Por eso, siempre se debe aclarar con agua dulce nada más salir de bañarse, para eliminar todos los residuos y los protectores aplicados.
En cuanto a la frecuencia para acudir al salón, esto depende del gusto de cada persona. Si quiere dejarse la raíz a la vista, “a los 4 meses como máximo debe acudir a retocarlo ya que a partir de ese tiempo la raíz se ve en exceso y no queda bonito. Aunque realmente, por necesidad, al mes y medio ya se debería acudir”, explica Alberto Sanguino de Llongueras.
Hoy en día se puede conseguir un rubio platino al más puro estilo de Ana de Armas en ‘Blonde’ perfectamente y con mejor calidad que en los años 50 y 60 de Marilyn Monroe, pues ha mejorado mucho la química y la composición de los productos decolorantes para el cabello.
¿Qué producto recomiendan los expertos?
La Gama Neutralizante de Franck Provost resulta de lo más eficiente para mantener a raya los reflejos amarillos gracias a sus pigmentos violetas. Está especialmente diseñado para las decoloraciones más agresivas y los cabellos con más porosidad, aportando una gran hidratación y protegiéndolos de la oxidación por contaminación y rayos UV. Entre los ingredientes estrella de su fórmula se encuentran el Ácido Hialurónico y el té blanco, con los que se obtienen unos resultados de diez.
Cool Silver Conditioner de la firma REF Stockholm es un acondicionador sin sulfatos con extractos botánicos, junto con pigmentos violetas y azules, especialmente elegidos para proteger, fortalecer y neutralizar los tonos cálidos no deseados causados la oxidación. Sirve para cabellos rubios naturales, blancos o decolorados. Está formulado a base de aceite de arándano, rico en vitaminas y antioxidantes protectores y aporta un brillo 100% natural.
Si estás buscando un cambio de look, ¿por qué no te animas con el rubio platino más famoso de la historia del cine?